Cuantas veces en nuestra vida nos hemos preguntado que se sentirá estar drogado, bueno debería mejor haber empezado la reseña diciendo ¿que es estar drogado?, bueno pues aquí lo defino como la sensación física y emocional luego de experimentar una sustancia natural u artificial que repercute en la transferencia de información cerebral o quitando la jerga sería la manera en que percibimos el mundo luego de consumir una droga, bueno y por que hablar de este tema o como puede mi información ayudar a lo que ya se conoce, bueno pues considero que sirve para ponerse en los zapatos de los juzgados por la sociedad como drogadictos y tener un punto de vista más objetivo.
Bueno pues con eso en mente empezare describiendo mi viaje en las drogas (una en particular) señalando su efecto sobre mi cuerpo y mente, que claro es una respuesta individual (aunque no estoy tan seguro de ésto).
Entonces el suceso empieza con la inhalación de marihuana que primero que nada quita el alienta, seguido de una sensación de materia vegetal atorado en el pecho. Posteriormente, se siente una perdida del sentido del tacto que permite la intensificación de los otros sentidos como el oído, ya que uno percibe como incrementa los latidos del corazón y se agudiza el pensamiento sobre la nada y es aquí donde creo las drogas tienen su principal efecto sobre las personas y adquieren un carácter de consumo masivo (vicio), ya que en esa nada uno es juez, jurado y verdugo, ya que la modificación de la percepción de la realidad permite que uno piense y actué como en un video-juego ya que no puede distinguir con claridad lo que sucede, no por que no pueda sino más bien por la idea (posiblemente de la modificación de la actividad neuronal) de que uno construye las realidades, es decir uno piensa que puede visualizar las diferentes opciones de sus decisiones y puede dirigirlas como les plazca, entonces eso es lo "alucinante" de las drogas ya que permiten actuar a uno como quiera y como la sensación de dolor o realidad se ven distorsionadas es agradable, ya que a quien no le gustaría poder pensar en una manzana y que por arte de magia se tenga una en la mano, entonces ahí esta lo rico de sentirse drogado entonces es fácil caer a su merced no lo creen, pero creo que sería bien decirles a los que consumen drogas que más allá de los daños en la salud o el riesgo del consumo masivo (que en términos monetarios hace diferencias) que uno puede cambiar la realidad solo con las acciones, se que es difícil en un mundo globalizado que impone tendencias y pensamientos y modifica la comunicación social, pero debemos intentarlo ya que al final ¿les gusta el mundo tal cual lo conocemos? o mejor aún ¿puede mantenerse la felicidad sin pensar en el bienestar común o del pueblo?, entonces como mortal mundano soy y que probo drogas lo menos que puedo hacer es tratar de que disminuya el consumo de drogas por medio de la expresión de los pensamientos, que tal vez puedan articularse en voces de los sin voz y en la perdida del miedo al cambio y a la integración, ya que escapar "que es mi definición facil del efecto de las drogas" es solo una solución estoy seguro de que deben haber otras formas XD
sábado, 29 de noviembre de 2014
martes, 26 de agosto de 2014
Revisited La Familia u otro cuento de hermandad
Eran las 14: 15 de un cálido día de agosto y de repente tuve la extraña sensación de describir a lo que yo he denomina "LA FAMILIA" en referencia al grupo del héroe antisocial Charles Manson. Y que es "LA FAMILIA" bueno pues describe el escenario de hermandad de personas con características psicológicas que se realiza (o realice) en los últimos años de Universidad. Y es importante conocerlo dirán, pues yo creo que si ya deduce los principales patrones que pueden hacer y deshacer las relaciones sociales, y como buen ciudadano que mejor que saber por que existe tanta indiferencia y empatía (o que la genera).
Más que empezar a describir cada uno de las personas que integraban el grupo pienso que es mejor describir los patrones de comportamiento que hicieron que creyeran que eran una hermandad. En este sentido, debo aclarar que mi visión sesgada por mi percepción es la que se describirá a continuación.
Que une a las personas?, bueno pues en este caso son las características de problemas no resueltos en la infancia, dado que la búsqueda de pertenencia por la no aceptación de los padres (ya sea madre o padre) hizo que muchos de nosotros pensásemos que estábamos integrados. Entonces si el acertado es correcto, al resolver los problemas se esperaría la desintegración, pues lastimosamente si (o no) ya que al encontrar reconocimiento individual en otras personas u actividades o el desinterés en la profesión (mas no así en su transversalidad) el grupo dejo de existir, en términos medidos de tiempo compartido (cada vez más disminuido), e aumento en la insatisfacción. Entonces para ser abreviar (XD), "LA FAMILIA" encontró en la separación oportunidades nuevas de reconocimiento y satisfacción individual (nuevos amigos u actividades), eso lo explica todo
Más que empezar a describir cada uno de las personas que integraban el grupo pienso que es mejor describir los patrones de comportamiento que hicieron que creyeran que eran una hermandad. En este sentido, debo aclarar que mi visión sesgada por mi percepción es la que se describirá a continuación.
Que une a las personas?, bueno pues en este caso son las características de problemas no resueltos en la infancia, dado que la búsqueda de pertenencia por la no aceptación de los padres (ya sea madre o padre) hizo que muchos de nosotros pensásemos que estábamos integrados. Entonces si el acertado es correcto, al resolver los problemas se esperaría la desintegración, pues lastimosamente si (o no) ya que al encontrar reconocimiento individual en otras personas u actividades o el desinterés en la profesión (mas no así en su transversalidad) el grupo dejo de existir, en términos medidos de tiempo compartido (cada vez más disminuido), e aumento en la insatisfacción. Entonces para ser abreviar (XD), "LA FAMILIA" encontró en la separación oportunidades nuevas de reconocimiento y satisfacción individual (nuevos amigos u actividades), eso lo explica todo
jueves, 7 de agosto de 2014
Razonando sobre los estados de la humanidad
Dado que para mí el comportamiento social humano es mejor descrito por la idea de una pirámide de necesidades, en la cual las necesidades básicas (i. e., comer, acicalarse, etc.,) deben satisfacer primero para poder visualizar y comprender necesidades más integrales (i. e., altruismo), empiezo a entender que una de las causas de mi sufrimiento es la indecisión o mi hecho de no aceptar la idea de que tengo necesidades básicas insatisfechas o que pienso en que es posible un salto social (saltar entre diferentes niveles de necesidad no resueltos), entonces para resolver mi dolor personal deberé tomar decisiones (asco) y utilizar mi gran ego para impulsarme y ascender en la pirámide y luego pensar en ayudar.
Nota: Ah también es posible ascender en la pirámide por una ayuda mutua entre personas. Entonces a cooperar un poco más (a veces resulta)
Nota: Ah también es posible ascender en la pirámide por una ayuda mutua entre personas. Entonces a cooperar un poco más (a veces resulta)
Sobre la importancia de los amigos
Recientemente tuve una visión sobre el valor de la amistad más allá de la compañía en tiempos de soledad o el apoyo en los problemas. Está nuevo valor (al menos para mí) reside en que son útiles para optimizar nuestras ideas y guiarnos en nuestro conocimiento y percepción de la realidad (que se modifica con el incremento en la información). Bien sabemos que como humanos tendemos a errar, por lo que si tenemos amigos informemos nuestros pensamientos y con suerte nos ayudarán a visualizar una nueva realidad mejorando nuestra percepción. Hurra por los amigos!!
Nota: Los amigos también son buenos para modificar nuestras emociones y hacernos sentir útiles (aunque a veces no lo seamos)
Nota: Los amigos también son buenos para modificar nuestras emociones y hacernos sentir útiles (aunque a veces no lo seamos)
sábado, 12 de julio de 2014
Take a breathe again...Reconciliando mis pensamientos evolutivos y regiosos
Como puede hacer uno para integrar pensamientos individuales en paradigmas sociales?
¿Cual es la función de los blogs?
Recientemente leí el blog titulado "the fifth nail" el cual según yo es una obra interesante para analizar el pensamiento de un psicopata, interesante para psicologos y personas interesadas en el comportamiento. Como yo soy un fan del estudio del comportamiento ese blog me dio la idea de iniciar un blog en el cual uno no solo expresa sus ideologias sino que puede por la participacion social mejorar las ideas y expresar acciones que pueden presentar una gran utilidad a las personas, no olvidemos que en mi pensamiento o más importante de todo es la utilidad de la información y las acciones en el bienestar social y no individual. bueno que inicie mi viaje a la proyección de ideas sociales aplicables.. Thanks..
¿Cual es la función de los blogs?
Recientemente leí el blog titulado "the fifth nail" el cual según yo es una obra interesante para analizar el pensamiento de un psicopata, interesante para psicologos y personas interesadas en el comportamiento. Como yo soy un fan del estudio del comportamiento ese blog me dio la idea de iniciar un blog en el cual uno no solo expresa sus ideologias sino que puede por la participacion social mejorar las ideas y expresar acciones que pueden presentar una gran utilidad a las personas, no olvidemos que en mi pensamiento o más importante de todo es la utilidad de la información y las acciones en el bienestar social y no individual. bueno que inicie mi viaje a la proyección de ideas sociales aplicables.. Thanks..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)