Eran las 14: 15 de un cálido día de agosto y de repente tuve la extraña sensación de describir a lo que yo he denomina "LA FAMILIA" en referencia al grupo del héroe antisocial Charles Manson. Y que es "LA FAMILIA" bueno pues describe el escenario de hermandad de personas con características psicológicas que se realiza (o realice) en los últimos años de Universidad. Y es importante conocerlo dirán, pues yo creo que si ya deduce los principales patrones que pueden hacer y deshacer las relaciones sociales, y como buen ciudadano que mejor que saber por que existe tanta indiferencia y empatía (o que la genera).
Más que empezar a describir cada uno de las personas que integraban el grupo pienso que es mejor describir los patrones de comportamiento que hicieron que creyeran que eran una hermandad. En este sentido, debo aclarar que mi visión sesgada por mi percepción es la que se describirá a continuación.
Que une a las personas?, bueno pues en este caso son las características de problemas no resueltos en la infancia, dado que la búsqueda de pertenencia por la no aceptación de los padres (ya sea madre o padre) hizo que muchos de nosotros pensásemos que estábamos integrados. Entonces si el acertado es correcto, al resolver los problemas se esperaría la desintegración, pues lastimosamente si (o no) ya que al encontrar reconocimiento individual en otras personas u actividades o el desinterés en la profesión (mas no así en su transversalidad) el grupo dejo de existir, en términos medidos de tiempo compartido (cada vez más disminuido), e aumento en la insatisfacción. Entonces para ser abreviar (XD), "LA FAMILIA" encontró en la separación oportunidades nuevas de reconocimiento y satisfacción individual (nuevos amigos u actividades), eso lo explica todo
No hay comentarios:
Publicar un comentario